La transferencia de vehículos entre particulares en España es un trámite esencial para garantizar el cambio de titularidad legal de un coche. Si estás pensando en comprar o vender un coche de segunda mano, este proceso es obligatorio y puede parecer complejo, pero con la orientación adecuada es fácil de completar. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber, incluyendo dónde comprar matrículas de coche y qué tener en cuenta al momento de realizar este trámite.
¿Qué implica la transferencia de vehículos?
La transferencia de vehículos entre particulares significa cambiar oficialmente el titular de un coche en los registros de la Dirección General de Tráfico (DGT). Este proceso asegura que el comprador es reconocido como el nuevo propietario y asume derechos y responsabilidades legales como el pago de impuestos, seguros y sanciones asociadas al vehículo.
Es importante realizar este trámite dentro de un plazo máximo de 15 días desde la firma del contrato de compraventa, según la normativa de la DGT.
Pasos clave para transferir un vehículo entre particulares
1. Reunir la documentación requerida
Para agilizar el trámite, ambas partes deben contar con estos documentos básicos:
- Contrato de compraventa firmado por ambas partes.
- Permiso de circulación original.
- Tarjeta ITV en vigor.
- DNI, NIE o CIF de comprador y vendedor (según corresponda).
- Justificante de pago o exención de impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP).
Si resides en una comunidad autónoma con normativas adicionales, como la Comunidad Valenciana o Cataluña, es aconsejable verificar los requisitos específicos.
2. Realizar el cambio de titularidad en la DGT
El nuevo propietario puede acudir a una oficina de la DGT o realizar el trámite de forma online a través de su sede electrónica. Deberá completar el formulario de solicitud y pagar la tasa correspondiente, que actualmente es aproximadamente de 55,70 euros (según la tarifa vigente en 2025).
Dato útil: Dependiendo de las características de tu vehículo, también podrías considerar dónde comprar matrículas de coche nuevas en caso de necesitar una reposición por desgaste o cambios legales.
3. Implicaciones económicas y legales
El comprador debe tener en cuenta que también asume el pago de otros costos, como el impuesto de circulación y el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP), cuyo porcentaje varía según la comunidad autónoma. Este impuesto puede oscilar entre el 4% y el 8% sobre el valor venal indicado en las tablas oficiales.
Por su parte, el vendedor es responsable de entregar toda la documentación en regla y garantizar que no existan cargas pendientes, como multas o financiación.
Consejos prácticos para una transferencia sin complicaciones
- Verifica el estado legal y técnico: Antes de firmar, pide un informe detallado en la DGT sobre el vehículo para asegurarte de que no tenga gravámenes.
- Evita sorpresas a futuro: Solicita el cumplimiento de inspecciones técnicas (ITV) y asegúrate de que el coche cumpla con todas las regulaciones actuales.
Si aún tienes dudas, puedes contactar a un gestor administrativo especializado para que te apoye en el proceso.
¡Finaliza tu trámite con total seguridad!
La transferencia de vehículos entre particulares en España es un procedimiento clave para evitar inconvenientes legales o económicos. Siguiendo estos pasos y utilizando las herramientas de la DGT, podrás completar el trámite de forma rápida y eficiente.
¿Quieres saber más sobre dónde comprar matrículas de coche o cómo gestionar el proceso? Consulta nuestros recursos adicionales o contáctanos para recibir asesoría personalizada.