La matriculación de un vehículo importado de la Unión Europea (UE) en España puede parecer un proceso complicado, pero con la información adecuada, es más sencillo de lo que parece. En este artículo, explicamos los pasos clave para cómo matricular vehículos importados, las implicaciones legales y económicas, y compartimos datos oficiales de la Dirección General de Tráfico (DGT) para guiarte en el proceso.
¿Por qué es necesario matricular un coche importado?
Cuando un vehículo es traído desde otro país de la UE a España, debe ser matriculado para que pueda circular legalmente por carreteras españolas. Esto no solo es un requisito legal (según el Real Decreto 2822/1998), sino que garantiza que el vehículo cumple con las normativas de seguridad y emisiones de España.
La matriculación también asegura que el propietario paga los impuestos correspondientes, como el Impuesto de Matriculación y el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), los cuales son gestionados por las autoridades tributarias locales.
Pasos para matricular un vehículo de la UE en España
1. Documentación necesaria
Debes reunir ciertos documentos clave para iniciar el trámite:
- Factura de compra o contrato de compraventa que demuestre la propiedad.
- Certificado de Conformidad Europeo (CoC), que verifica que el vehículo cumple con los estándares de la UE.
- Ficha técnica española, que se obtiene tras pasar la inspección técnica de vehículos (ITV).
- Documentación original como la tarjeta de inspección técnica y el permiso de circulación emitidos en el país de origen.
2. Pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV)
Un paso obligatorio es llevar el vehículo a una estación ITV para obtener la homologación técnica en España. Aquí se verificará que el coche respeta las normativas de emisiones y seguridad.
3. Pagar los impuestos correspondientes
Antes de registrar el vehículo, debes resolver las implicaciones fiscales:
- Impuesto de Matriculación (IEDMT): Depende de las emisiones de CO₂. Algunas comunidades autónomas ofrecen exenciones o bonificaciones para vehículos ecológicos.
- Impuesto de Circulación: Debes abonar este impuesto en el ayuntamiento donde resides.
4. Registro en la DGT
Una vez que tengas todos los documentos e impuestos al día, presenta tu solicitud de matriculación en la Jefatura de Tráfico más cercana. Tendrás que pagar una tasa de matrícula, cuyo coste en 2025 es de 99,77 € según la DGT.
5. Compra e instalación de matrículas
Tras la aprobación de la DGT, recibirás el número de matrícula. Este debe ser impreso en placas homologadas, que puedes adquirir en talleres autorizados o lugares especializados. Si buscas opciones, podrías investigar dónde comprar matrículas de coche cercanas a tu localidad.
¿Qué implicaciones económicas y legales tiene?
Matricular un vehículo importado tiene costes que varían según el modelo, las características del coche y la comunidad autónoma:
- El Impuesto de Matriculación puede oscilar entre el 0% y el 14,75%.
- Los vehículos antiguos pueden estar sujetos a restricciones de circulación en ciudades con zonas de bajas emisiones.
Además, no matricular el vehículo en el plazo de 30 días desde su entrada en España puede resultar en multas.
Consulta con expertos en trámites vehiculares
Si tienes dudas sobre cómo gestionar la matriculación, considera contactar a agencias especializadas en trámites administrativos. Sus profesionales te guiarán para garantizar que cumples todos los requisitos legales y evitar contratiempos.